Tener un Pastor Belga en casa y sobrevivir en el intento

Pastores Belga Jugando
Dos pastores belga jugando con uno de sus juguetes.
Pastores Belga Jugando
Dos pastores belga jugando con uno de sus juguetes.

Con el Pastor Belga estamos ante uno de los mayores problemas que casi cualquier raza de perros podría presentar, esta situación ha llegado casi a exterminar razas como el Collie o el Pastor Alemán. Se conoce como el síndrome de los 101 Dálmatas.

Esto sucede cuando alguna raza empieza a ganar fama, en muchas ocasiones justificada, pero no por las razones que se cree. Por ejemplo, con los 101 Dálmatas, película animada de Disney, después de ésta todos los niños querían un Dálmata, esto generó una demanda increíble de esta raza, dando lugar a pseudocriadores, a sobreexplotar las cruzas sin un estudio previo, muchas veces llegando a situaciones tan aberrantes como cruzas entre familiares, incluso padres con hijos, esto al ser hecho por gente sin escrúpulos, donde no se tomaron ni las medidas mínimas requeridas, lo cuál generó una cascada de problemas de salud, tanto física como psicológica.

Esto de los daños ha sucedido en incontables razas, como por ejemplo la epilepsia de los Spaniel, ceguero o sordera en los Dálmata, displasia de cadera en razas como el Pastor Alemán o el Collie, displasia patelar en Pug, o problemas de ansiedad en los Chihuahua y así podría seguir, pero no es el punto de este artículo.

En este momento el Pastor Belga cuenta con una fama increíble por acontecimientos, por estar en todos los rescates o detenciones de la policía, por ejercicios con los cuerpos de seguridad o mismo por películas como Dog – un viaje salvaje, recientemente estrenada hace un mes en Estados Unidos cuyo protagonista es un Pastor Belga Malinois.

Dog pelicula

El Pastor Belga es una raza que en gente sin experiencia puede ser una pesadilla, mucha gente se deja llevar por su impulsividad y pasados unos meses los abandonan o los entregan a un refugio porque no son capaces de cuidarlo. Por eso vamos a enumerar algunos conceptos, para así tener una convivencia más sana.

1 – Sociabilización del Pastor Belga

El Pastor Belga es un perro reservado porque no le gustan los extraños, situación que los hace tan buenos guardianes, pero como no queremos que sea agresivo, tenemos que hacer todo lo posible por sociabilizarlo desde muy cachorro (2 meses), dándole buenas experiencias y haciéndole ver que no todo lo extraño es malo o peligroso.

Lo peor que le puedes hacer a tu Pastor Belga es que lo dejes solo en el jardín o peor aún, en el garaje o el balcón, viendo pasar a todo el mundo. Así lo único que conseguirás, será un perro que ladre 24 horas al día.

2 – Educación del Pastor Belga

Podemos tener un perro sociable, pero aun así puede ser muy destructivo en casa. El adiestramiento en el Pastor Belga es de suma importancia, ya que al ser tan activo y curioso parece una bomba de tiempo si no le damos bases sólidas en la convivencia diaria.

Alguien una vez dijo «Al Pastor Belga lo tienes que educar (adiestrar) con mano de hierro y guante de terciopelo». Ser dulce, pero no permisivo; firme, pero no cruel.

Ahora bien, no hay una receta mágica, solo entrenamiento y constancia, dejaremos algunas entradas para aprender más en profundidad sobre los entrenamientos. Lo básico, si vives con tus padres/pareja, lo ideal es reunir a la familia y poner unas normas básicas que todos tienen que cumplir en la relación familia/perro. Unos ejemplos:

Puede o no, subirse encima tuya a saludar. (Recomendamos que no)

Puede o no, subir a la cama o sillones.

Estará o no, presente mientras la familia come.

Cada familia es distinta, así que cada una debe poner las pautas de convivencia.

3 – Travesuras

Quién no ha hecho travesuras alguna vez. Siempre las hacíamos y después nos llevábamos la bronca de alguno de nuestros padres.

Bueno, pues en este caso es el mismo principio que utilizaremos para las travesuras de nuestros queridos Pastores Belga. Un ejemplo:

· Llegamos a casa y mi perro me salta encima. Tendremos que girarnos para evitar que se suba e ignorarlo, si insiste hay que indicarle con un tono de voz serio un NO para que sepa que no nos ha gustado y que no tiene que continuar de esa manera. Si el perro lo entiende y se queda tranquilo, podremos darle un premio. En artículos próximos extenderemos posibles entrenamientos.

Entendámoslo desde la perspectiva del perro: «llegó mi humano, lo voy a saludar y voy a demostrar la emoción que siento de verlo, pero se molesta si le saltó, sin embargo, si me siento hasta me da una chuche».

4 – Ejercicio

El ocio es la madre de todos los problemas. Y esto en el Pastor Belga no puede ser más cierto. Muchas veces se cree que sólo con el ejercicio físico vamos a cansar a nuestro perro, pero esto en el Pastor Belga no es posible, porque un día corre 5 kilómetros y lo cansas, y al siguiente necesitará 6 kilómetros para el mismo resultado.

Te sugiero que además de sus paseos diarios que lo ideal serían de entre 30-45 min cada paseo, uses algo de tiempo para cansarlo mentalmente. Una opción muy útil es enseñarlo a buscar, ya que es una tarea que les divierte mucho y los agota mentalmente. En los próximos artículos te enseñaremos que tipos de juegos mentales existen para agotarlos en 15 minutos.

5 – Entrenamiento

Ya que decidiste adquirir un Pastor Belga, que es un perro utilitario, ponlo a trabajar. Tener un Pastor Belga en el jardín todos los días es como comprar un bote y no ir de pesca. Entonces el mejor consejo que te puedo dar es: acércate a un club canino o escuela y diviértete con el.

Hay tantas disciplinas que es difícil enumerarlas todas. Desde Obediencia internacional, programas con Guardia y Protección (como Ring Frances, IPO, Mondioring) o solo diviértete con el en Agility, Frisbee…etc. Las posibilidades son infinitas, puedes pasarlo bien y él mucho mejor.

Te dejo una foto de esta preciosa Malinois que nos han enviado. (Si quieres que saquemos a tu Pastor Belga en algún articulo puedes enviarnos sus fotos y nombre a info@unpastorbelgamalinois.com)

Pastor Belga Malinois
Preciosa Malinois disfrutando del día.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *